lunes, 16 de mayo de 2011

OBJETIVOS DEL SENA



La actividad de socializaciòn de los objetivos del Sena; se realizò a travès de un simulacro de entrevista dirigida por dos instructores a tres posibles aspirantes; en la cuàl se hace una serie de preguntas para indagar acerca de su conocimiento del Sena como Instituciòn y el porquè de su interes en formarse en la misma. 

 Todos los objetivos del Sena estàn direccionados a la Formaciòn Integral de los aprendices, actualizando de manera permanente su plataforma Tecnològica; actualizando sus procesos y su infraestructura pedagògica; fortaleciendo la integraciòn con los paìses de Amèrica Latina y el Caribe.
Esto permite que los egresados superen las expectativas en sus entornos laborales, haciendo que la educaciòn recibida en el Sena  sea reconocida y apetecida tanto por los empresarios como por los diferentes estamentos del Estado.


OBJETIVOS

  1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 
  2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 
  3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 
  4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 
  5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 
  6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral. 

VISION DEL SENA



VISION

El Sena serà una organizaciòn de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologìas de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnològicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del paìs.


COPLA

El Sena naciò para el agricultor,
pero con el tiempo se modernizò,
ahora capacita a toda la poblaciòn,
con tecnologìa, calidez y pasiòn.

MISION DEL SENA


Para desarrollar el tema de la misiòn y la visiòn del Sena; se utilizaron coplas que en cierta medida plasmaran lo que cada una de ellas representa:

MISION

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se encarga de cumplir la funciòn que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tècnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formaciòn Profesional Integral gratuita, para la incorporaciòn y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econòmico y tecnològico del paìs.

COPLA

Yo quiero estudiar, quiero progresar,
entonces al Sena debo ingresar,
no me cuesta nada, me quiero formar,
y en cualquier empresa, voy a triunfar.

HISTORIA DEL SENA


Nosotros como aprendices Sena, debemos conocer la historia de esta instituciòn ya que al formarnos somos duplicadores de ese sueño que tuvo su fundador, el señor RODOLFO MARTINEZ TONO en el año 1957.
 El Sena nace como una necesidad de los trabajadores colombianos, ya que el mundo iniciaba su etapa de globalizaciòn y en ese momento era importante formar personas integrales que se pudieran desenvolver con bastantes capacidades y conocimientos para enfrentar los nuevos retos que tendrìan a nivel profesional.

  • El Sena nace mediante el decreto ley 118 del 21 de junio de 1957, sus funciones son establecidas mediante otro decreto; el decreto ley 164 del 6 de agosto de 1957; que define brindar informaciòn profesional a los trabajadores jovenes y adultos de la industrìa, el comercio, la agricultura, la mineria y la ganaderia.

  • las primeras clases son dictadas en el Politècnico Central y la Universidad Nacional.
  • En el año 1969 se firman convenios con la OIT (Organizaciòn Internacional del Trabajo).
  • Primer centro de formaciòn es el de Metalmecànica,  en la ciudad de Bogotà.